Coomeva es una las compañías EPS con mayores afiliados. Esto se debe a que varias EPS, han cedido sus afiliados a Coomeva, cuando estaban por cerrar. Esto ya ha pasado con otras compañías, como medimas, por ejemplo. Hoy veremos como afiliarse a Coomeva.
Coomeva cuenta con 2 formas distintas de afiliarse. Si usted es Independiente, es usted quien debe realizar el tramite de ingreso. Sin embargo, si usted trabaja en dependencia, es su empleador quien tendrá la obligación de gestionar el tramite. Para ello, tenga en cuenta los siguientes datos y/o formularios que necesitará para afiliarse a Coomeva.
- Formulario Único de Afiliación con el logo de Coomeva
- Documento de identificación
- Registro Civil de Matrimonio o declaración de convivencia (en caso que desee afiliar a su cónyuge)
Formulario Único de Afiliación Coomeva: ¿Cómo completarlo?
El formulario tiene tantísimos puntos o ítems a completar, pero no desesperes. Te recomendamos descargar este instructivo para completar el formulario de afiliación.
A quien puedo añadir como Beneficiario a Coomeva
A tu esposa o cónyuge, hijos, hijastros, menores a cargo, padres, nietos, abuelos y perros… (este ultimo no, es broma). Pero sin duda, una de las mejores alternativas. Puedes añadir a todo el grupo familiar. Solo que en cada caso, primero debes cumplir algunas condiciones. Y ahora lo veremos.
… si vas a añadir como beneficiario a tu esposa o conviviente.
En este caso, debes adjuntar al formulario, copia del documento, y el Registro civil de matrimonio. No importa aquí si tu cónyuge o conviviente es del mismo o distinto género.
… si vas a añadir como beneficiario a tus hijos o hijastros
Para ello, primero tu hijo o hijastro no debe superar los 25 años. La única excepción a la regla, es cuando el joven es una persona con discapacidad. En este último caso, la edad no importa. Para ello deberás presentar el documento de identidad y registro civil del hijo.
En caso de ser un hijo adoptado, debes adjuntar el certificado de adopción. Si aún no cuentas con dicho certificado, pero tienes el acta de entrega del menor, el cual es otorgado a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, o en su defecto, cualquier otra entidad Autorizada. Esto también sirve para que sea afiliado de Coomeva.
El el caso de menores de 18 años, que estén bajo tu tutela, debes presentar el Documento que acredite dicha tutela.
En cuanto a hijos discapacitados, debes añadir el certificación de discapacidad. Este es expedido por el médico autorizado por la Eps Coomeva. De esta forma revisan el caso, y ven la veracidad de dicha discapacidad.
… si vas a añadir como beneficiario a tus padres o tus suegros
Para que tus padres entren dentro del grupo familiar, se debe cumplir una condición: tus padres deben depender económicamente de ti.
En ese caso, debes presentar:
- Documento de Identidad de tus padres.
- Registro Civil que acredite que son tus papas
- Declaración Jurada indicando que tus padres dependen económicamente de tu ayuda.
Para ser aceptados, estos no deben declarar renta. Por otro lado, en el caso que sean tus suegros los que deseen afiliarse a Coomeva, y estos dependen de ti o tu esposa, también puedes afiliarlos como beneficiarios. Pero es necesario que ambos cónyuges estén en calidad de cotizantes, no como beneficiarios.
… si vas a añadir como beneficiario a tus nietos u otros parientes.
En toda familia muchas veces, ocurren desgracias o sucesos inesperados. Por ejemplo, si tienes nietos a cargo, algún hermano de sangre u otro familiar cercano y deseas afiliarlos a Coomeva, deben cumplir ciertos requisitos.
- Ser menor de 25 años (No aplica a personas con discapacidad).
- Si es una persona discapacidad, certificado que acredite la tutela del mismo o que dependen económicamente del cotizante.
- Documento que acredite la custodia.
En el caso de nietos, si los padres viven, estos deben formar parte del grupo familiar beneficiario de Coomeva para poder insertar a los nietos a dicho plan.
¿Cuando se suspende la afiliación?
Se puede dar por tres razones. Primero, por el incumplimiento por el pago de un mes. No quedarás desafiliado de Coomeva, pero no podrás disfrutar de los beneficios. Segundo, en el caso que te olvides pagar la cuota por uno de los beneficiarios del grupo familiar. Tercero, en el caso de que no hayas presentado toda la documentación necesaria para uno de los afiliados.
Situaciones por las que podrías quedar desafiliado de Coomeva
Si estas buscando como afiliarte a Coomeva, tienes que prestar atención a este detalle. Las dos razones más comunes por la que un cotizante y todo su grupo familiar pudiera quedar desafiliado son:
1- Defunción del Cotizante: al fallecer el cotizante, automáticamente pierden el derecho al beneficio, todo el grupo familiar. La solución es bien simple. Que al menos dos personas del grupo familiar se encuentren en calidad de cotizante.
2-Perdida de Empleo. En este caso, al no poder pagar la prestación del servicio, no puede contar con los beneficios del Plan complementario. En ese caso tendrá que revisar el Sisben y ver si se encuentra dentro de las categorías para seguir aplicando al régimen subsidiario. Lo mismo ocurre en el caso, de los trabajadores independientes que han perdido su capacidad de pago. Mediante el formulario PILA, notificarán dichas novedades a la entidad.
Otros casos menos comunes por lo que podría perder la afiliación en Coomeva
Entre los casos menos comunes podemos mencionar:
- Multiafiliación: La EPS es clara. NO se permite esto. Por tanto si la entidad lo descubriese, o por el otro lado, Superintendencia Nacional de Salud, lo notase, podría derivarlo en la baja de su afiliación a Coomeva.
- Fraude en la Información: si el afiliado no ha sido genuino, o ha actuado de mala fe, la EPS podría tomar esta medida.
- Vencimiento del Plazo: si al cabo de 3 meses aun no se han entregado los soportes de afiliación requeridos, la empresa tiene la potestad de desafiliar a los beneficiarios del grupo familiar.
En cualesquiera de los casos, Coomeva le enviará un correo certificado notificando dicha próxima baja. Y usted tendrá un plazo de 15 días para presentar la documentación requerida y/o hacer los cambios necesarios.
¿Debería afiliarme a Coomeva?
La respuesta es meramente personal. Lo que destaco de esta EPS es que además de ser una Entidad autosustentable, forma parte del Grupo Coomeva, un grupo muy sólido en materia económica.
Por otro lado, es una empresa con muchísimas IPS afiliadas (507 para ser exactas), pero también con unas 3400 IPS en todo el país en carácter de complementarias, por lo que sin importar en que parte de Colombia estés, puedes contar con este servicio.
Una vez afiliado, puede descargar el certificado de afiliación siguiendo estos pasos